En 2008, la Comunidad Europea lleva a cabo un proceso de reforma de todo el sector vitivinícola, que con el Reglamento (CE) n. 479/2008 (que modifica el anterior (EC) No. 1493/1999, (EC) No. 1782/2003, (EC) No. 1290/2005 y (EC) No. 3/2008 y deroga el reglamento (CEE) ) No. 2392/86 y (EC) No. 1493/199) recibe una simplificación del marco regulatorio con la alineación de la regulación del vino con la ya existente para la clasificación de otros productos alimenticios de calidad: DOP (Denominación de origen protegida) y I.G.P. (Indicación Geográfica Protegida).
El presente Reglamento establece únicamente las siguientes dos macro-categorías de vinos:
– Vinos con indicación geográfica (respectivamente D.O.P. y I.G.P.);
– Vinos sin indicación geográfica (vino [antiguo “vino de mesa”], vino varietale y / o vino añejo).
En Italia, sin embargo, se permite el uso de las abreviaturas originales que caracterizan los vinos de calidad italianos antes de la legislación europea, es decir:
Denominación de Origen Controlada y Garantizada (D.O.C.G.);
Denominación de Origen Controlado (D.O.C.);
Indicación Geográfica Típica (I.G.T.)
Por lo tanto, la clasificación italiana, al igual que la europea, establece que la marca para vinos con indicación geográfica típica (I.G.T.), puede utilizarse en lugar del corresponsal europeo para vinos con indicación geográfica protegida (I.G.P.).
De la misma manera, los vinos con Denominación de Origen Controlado (D.O.C.) y aquellos con Denominación de Origen Controlado y Garantizado (D.O.C.G.) siguen siendo, sin embargo, una especificidad italiana, pero se encuentran bajo la Denominación de Origen Protegida correspondiente (D.O.P.